
El monje que vendió su Ferrari
Contenido
- 1 ''El monje que vendió su Ferrari'' de Robin Sharma: inspiración para viajar hacia dentro y hacia fuera
- 2 Enseñanzas clave de ''El monje que vendió su Ferrari''
- 3 Viajar como herramienta de transformación personal
- 4 Aplicar las enseñanzas del libro a tu vida
- 5 Frases de ''El monje que vendió su Ferrari''
''El monje que vendió su Ferrari'' de Robin Sharma: inspiración para viajar hacia dentro y hacia fuera
El libro ''El monje que vendió su Ferrari'' es un libro de crecimiento personal, de aquellos de los que todo el mundo habla por redes sociales, de los que vas viendo recurrentemente en las librerías, y finalmente un día lo compramos.
Ya sabéis que nosotros estamos en un momento de apertura mental, de cambios en muchos ámbitos de nuestra vida. Estamos abiertos a indagar, a reflexionar y a romper costumbres y patrones. Pero... con ciertos miedos arraigados en nosotros contra los que estamos luchando internamente.
Además, ''El monje que vendió su Ferrari'' está inspirado en la India, un lugar que para nosotros representa muchísimo. De ese viaje volvimos con un crecimiento personal increíble.
Así que este libro ha sido... ¡UAU! Era justo lo que necesitábamos leer y explorar ahora mismo.
En este artículo te vamos a compartir las enseñanzas que más nos han llegado y en las que queremos profundizar. Y también vamos a analizar como puedes aplicarlas a tu vida diaria y en tus viajes.
Enseñanzas clave de ''El monje que vendió su Ferrari''
No queremos hacer mucho spoiler, pero en ''El monje que vendió su Ferrari'', a través de la figura de su protagonista, Julian Mantle, se transmiten enseñanzas muy importantes para una vida consciente y plena. Estas enseñanzas vienen directamente de monjes de la India.
Julian Mantle es un ejemplo de valentía y cambio de vida radical. Es un ejemplo de como es posible dejar un trabajo que te afecta gravemente a tu salud mental y volver a comenzar totalmente desde cero.
El éxito interno como verdadero logro
Una de las reflexiones que consideramos más top de ''El monje que vendió su Ferrari'' es:
El éxito externo no significa nada a no ser que tengas éxito interno
Qué reflexión más poderosa... ¿Cuántas veces buscamos el reconocimiento externo sin pararnos a pensar en nuestras propias necesidades?
De aquí la importancia de aprender a vivir desde el autoconocimiento y la consciencia. Vivir y viajar de forma lenta nos ayuda a conectar con el presente y con nuestra propia esencia.
Y es que el verdadero éxito es convertir el camino de la vida en algo alineado con lo que somos, con lo que sentimos y con nuestros propósitos en la vida.
Vida minimalista y simple
Julian Mantle, el protagonista de ''El monje que vendió su Ferrari'' nos inspira también a vivir desde la simplicidad y el minimalismo.
Compartimos 100% la reflexión de que lo que te da libertad y lo que te da paz no es lo mucho que tienes, sino lo poco que necesitas.
En el mundo actual estamos abocados a un consumismo que cada vez nos hace más esclavos. Necesitamos ropa nueva cada temporada, un buen coche, un buen piso. Cuando el piso esté pagado, entonces una casa... Y así, un listado interminable de cosas en las que el capitalismo como sistema nos tiene atrapados.
No dejes que otros te roben tiempo
Nosotros cada vez más tendemos hacia una vida más simplista y minimalista. Tanto en casa, como a la hora de viajar, como en todos los aspectos de nuestra vida.
Necesitar menos es lo que nos ha permitido cosas como dejar un trabajo que no nos llenaba para apostar por un emprendimiento propio de algo que nos apasione.
Te recomendamos que tomes conciencia de este tema y, vayas introduciendo poco a poco el minimalismo a tu vida. La libertad que te da, no tiene precio.
Enfrentar miedos y retos
Lo único que se interpone entre la gente y sus sueños es el miedo al fracaso
¿Cuántas oportunidades habremos dejado pasar por el miedo al fracaso o al qué dirán?
Seguramente muchas, pero esto depende del momento y la situación de cada uno. Viajando hemos encontrado una genial forma de superar esos miedos y de relativizar nuestra propia burbuja.
Salir de la zona de confort es la mejor forma de crecer, de hacerse fuerte y de avanzar a pesar de esos miedos.
Si sientes que el miedo a viajar solo/a te paraliza, quizás es el momento de viajar en compañía.
Tener disciplina y fuerza de voluntad
Dotar a tu vida de autodominio y disciplina te dará también una intensa sensación de libertad.
Julian Mantle también nos habla de la importancia de ir cultivando la fuerza de voluntad y la disciplina para poder perseguir nuestros sueños y sentirnos siempre alineados con nuestros propósitos.
Comenzar con pequeños nuevos hábitos que representen solo un pequeño esfuerzo será clave para ir cultivando esa fuerza de voluntad y dejar de sentirnos esclavos de los impulsos. Y así, poco a poco, ir persiguiendo esos grandes cambios que nos darán cada vez más libertad.
Vivir en el presente
El mejor momento para plantar un árbol fue hace cuarenta años, el segundo mejor momento es hoy.
En ''El monje que vendió su Ferrari'' se hace también mucho énfasis en vivir y disfrutar el momento presente. No esperar a hacer mañana, cuando nos jubilemos, cuando tengamos más dinero... todo eso que realmente queremos hacer.
Consigue el libro de crecimiento personal ''El monje que vendió su Ferrari: una fábula espiritual''
Viajar como herramienta de transformación personal
''El monje que vendió su Ferrari'' es pura inspiración para viajar. Es un claro ejemplo de como, vengamos de donde vengamos, tenemos mucho por aprender del resto de culturas del mundo.
Viajar es crecimiento personal, es abrir nuestros ojos y nuestra mente a lo que el mundo tiene por enseñarnos. Y de esta forma, cada viaje enseña cosas diferentes a cada uno de nosotros.
Aplicar las enseñanzas del libro a tu vida
Aconsejamos que la lectura de este libro de crecimiento personal la hagas siempre con papel y boli al lado.
En este artículo te hemos resumido las reflexiones que más nos han llegado a nosotros. Pero ''El monje que vendió su Ferrari'' aportará cosas diferentes a cada uno, dependiendo de su momento vital.
Aquí te proponemos unas reflexiones que puedes hacer después de leerlo:
→ Haz una lista de las cosas que te apasionan y piensa en la forma de que tengan un papel central en tu vida.
→ Identifica miedos que te están frenando y planifica cómo enfrentarlos.
→ Piensa en cómo podrías simplificar tu vida: lo que consumes, las personas con las que te relacionas, las cosas que haces...
→ Valora si estás invirtiendo tiempo y energía en cosas que te aportan valor.
Puedes coger tu libreta de journaling para anotar todo lo que te venga a la cabeza referente a estos temas.
Frases de ''El monje que vendió su Ferrari''
Nos gustaría acabar este artículo con un listado de las frases de crecimiento personal y espiritual que más nos han llegado. Son frases que inspiran a viajar y a vivir con consciencia.
→ El éxito externo no significa nada a no ser que tengas éxito interno.
→ Ningún hombre es libre si no es dueño de sí mismo.
→ Sé la persona que sueñas ser. Haz las cosas que siempre has querido hacer pero no hacías porque creías que eras demasiado joven o demasiado viejo, demasiado rico o demasiado pobre.
→ Como nutres tu cuerpo, así nutres tu mente.
→ No es lo que tú sacas de los libros lo que enriquece tanto; lo que al final cambiará tu vida es lo que los libros consigan sacar de ti.
→ Lo único que se interpone entre la gente y sus sueños es el miedo al fracaso.
→ Dotar a tu vida de autodominio y disciplina te dará también una intensa sensación de libertad.
→ No dejes que otros te roben tiempo.
→ El mejor momento para plantar un árbol fue hace cuarenta años, el segundo mejor momento es hoy.
→Buscar algo que te plantea un verdadero reto es la ruta más segura para la satisfacción personal.
→Deja de ser un prisionero de tu pasado. Conviértete en arquitecto de tu futuro.
Nos haría mucha ilusión que nos dejaras en comentarios qué frases de ''El monje que vendió su Ferrari'' más te han inspirado o más te han aportado.
Esperemos que os haya gustado esta nueva sección en nuestro blog donde también queremos compartir los libros que de alguna manera nos invitan a viajar, a conocer y a crecer como personas.
¡Ah! Y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales, dónde te vamos a contar todos nuestros viajes en directo:
Si crees que necesitas dar un giro a tu vida y realizar un VIAJE DE INTROSPECCIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL
pero...
→ Estás perdid@ y no sabes por dónde comenzar a planificar tu viaje.
→ No tienes tiempo para hacer tú sol@ toda la organización.
→ Te gustaría vivir una experiencia diferente y de autodescubrimiento, fuera de los paquetes turísticos habituales.
¡ESTAMOS AQUÍ PARA AYUDARTE!
Realizamos asesorías de viaje personalizas. Diseñaremos un viaje a medida según tus gustos, necesidades y presupuesto.
¿HABLAMOS?
Contacta con nosotros aquí.

