
Los 7 errores que cometimos cuando comenzamos a viajar por libre
Cuando empezamos a viajar por libre, no teníamos ni idea de muchas cosas. Lo que es my normal, ya que viajar es un gran aprendizaje para la vida.
Antes de conocernos habíamos hecho varios viajes, cada uno por su cuenta, por Europa la mayoría habían sido por libre, pero fuera de Europa habían sido organizados.
Aquí compartimos los 7 errores más importantes que cometimos en nuestros primeros viajes no organizados, por si tú también estás planeando viajar sola, solo, con tu pareja o con amistades, y quieres hacerlo con más confianza y tranquilidad.
Contenido
- 1 Querer verlo todo en poco tiempo
- 2 No planificar bien cómo moverse dentro del país
- 3 Llevar una mochila o maleta poco práctica
- 4 No dejar espacio para la improvisación
- 5 No saber manejar la frustración cuando algo salía mal
- 6 No dar importancia a detalles que después lo pueden complicar todo
- 7 No hablar sobre expectativas y necesidades antes del viaje
Querer verlo todo en poco tiempo
Uno de los errores más comunes cuando empezamos a viajar por libre fue querer exprimir cada día al máximo. Porque creíamos que visitar más lugares era sinónimo de un mejor viaje.
¿Y el resultado? Pues acabábamos agotados, sin tiempo para disfrutar de verdad ni para integrar todo lo que estábamos viviendo.
Esto vale tanto si vas a viajar sola, como si planeas un viaje mochilero con otra persona. Hemos aprendido que no pasa nada por ver menos si lo que ves lo vives desde la calma y desde la conciencia.
No planificar bien cómo moverse dentro del país
Algunas veces, los errores vinieron por no investigar bien las opciones de transporte. Esto es crucial, sobre todo en destinos donde moverse entre zonas no es tan fácil.
Por ejemplo, cuando llegamos a Delhi en India, si hubiéramos estudiado mejor como llegar del aeropuerto al centro, nos habríamos ahorrado el mal rato que pasamos cuando el taxista nos quiso timar.
Por tanto, si estás pensando dónde viajar por libre por primera vez, elige un lugar que te facilite esta parte. Busca información, anota y ten clara la logística del lugar.
Llevar una mochila o maleta poco práctica
La mochila mal pensada es algo muy común al comenzar a viajar estilo mochilero. Muy grande, muy pesada o incómoda y llenarla de demasiados “por si acasos”.
Hemos aprendido que cuanto menos peso llevamos, más libres nos sentimos. Y es así, cuanto menos peso cargas en la espalda, menos tardas en hacer y deshacer la mochila, menos tardas en decidir qué te pones, etc.
> Y este artículo que te puede interesar: Las 7 cosas que no pueden faltar en tu mochila de viaje si vas a viajar por libre por el mundo
No dejar espacio para la improvisación
Viajar con itinerarios muy cerrados hace que, cuando algo no sale como estaba planeado, sientas mucha frustración. O simplemente, puedes dejar pasar oportunidades de ver, hacer o conocer lugares y personas interesantes solo porque no cabe en el planning.
Así que creemos que en el viaje por libre, la flexibilidad es clave. Actualmente, siempre dejamos huecos vacíos en nuestros itinerarios para decidir sobre la marcha o simplemente descansar. Esto lo aprendimos tras diferentes ocasiones donde la rigidez nos acabó agobiando.
No saber manejar la frustración cuando algo salía mal
Que se te cancele un tren o un vuelo, que no te guste una ciudad a la que tenías planeado quedarte diferentes días, que te pierdas o tengas discrepancias con tu compañero/a de viaje…
Todo esto puede generar momentos de estrés y frustración. Y al final, saber manejar estas situaciones es uno de los grandes aprendizajes que te aporta el viajar.
Tanto si decides viajar solo o en grupo, la gestión emocional también es parte del viaje y de la aventura.
No dar importancia a detalles que después lo pueden complicar todo
Podemos hablar de detalles como:
– No revisar el clima antes de viajar.
– No reservar alojamiento en temporada alta.
– No descargar mapas o info offline (y quedarnos sin internet en momentos clave).
– Olvidar reservar entradas o excursiones con antelación.
Todo esto nos ha sucedido alguna vez. Por ejemplo, en Indonesia no pudimos entrar dentro del templo budista Borodubur, porque las entradas había que comprarlas con bastante antelación. Y lo pudimos ver solo desde el exterior.
Si estás eligiendo dónde viajar o cómo organizar tu primer itinerario por libre, ten en cuenta estos pequeños detalles, sobre todo cuando son planes imprescindibles para ti.
No hablar sobre expectativas y necesidades antes del viaje
Viajar con otra persona (pareja, amistad, familiar) implica hablar. Implica entendimiento.
¿Qué ritmo queremos que tenga el viaje? ¿Qué presupuesto tenemos o estamos dispuestos a gastar? ¿Qué necesitamos para sentirnos bien viajando? ¿Estamos dispuestos a ceder o a hacer algún plan por separado si es necesario?
Si queremos que el viaje sea enriquecedor y que las relaciones interpersonales fluyan, es importante hablar todas estas cosas antes y durante el viaje.
Cuéntanos ¿Y tú, qué error cometiste en tu primer viaje por libre?
También te pueden interesar estos artículos:
→ Los 5 mejores destinos donde viajar por libre
→ Las 7 cosas que no pueden faltar en tu mochila de viaje
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, dónde te vamos a contar todos nuestros viajes en directo:


También te puede interesar

Los 5 mejores destinos donde viajar por libre
26 de julio de 2025
8 claves para preparar una mochila minimalista
18 de junio de 2024