Header - por qué se hace el camino de santiago - 8 motivaciones
Camino de Santiago

¿Por qué se hace el Camino de Santiago? 8 motivaciones

¿Por qué se hace el Camino de Santiago? Son muchas las razones por las que cada año más de 400.000 personas deciden hacer el Camino de Santiago. Cada uno lo hará desde diferentes enfoques, razones o tradiciones.

Pero hay un sentimiento que hace que muchas personas se decanten por el Camino como una opción de autodescubrimiento, es el sentirse muy profundamente en el punto de ''estoy perdido en la vida''. 

De hecho, este fue el motivo por el que yo (Marina) hice 7 etapas del Camino de Santiago sola por primera vez en mi vida en el año 2020. Y realmente fue una experiencia que me empoderó y me ayudó a tomar importantes decisiones.

A continuación te vamos a dar 8 interesantes motivaciones para hacer el Camino de Santiago.

camino de santiago - chica caminando castilla y león

Hacer un Camino de Santiago espiritual, buscando el sentido a algún tema profundo o buscando el propio propósito en la vida, creo que es uno de los motivos más extendidos para decidir hacer este viaje.

Muchas personas lo deciden hacer en momentos de crisis personal y, según nuestra propia experiencia, creemos que es un gran acierto. El Camino te dará un espacio de reflexión, de crecimiento personal y de claridad en momentos de cambio, de incertidumbre o de sentirse perdido en la vida.

Si necesitas reconectar contigo, aquí encontrarás tiempo solo para ti y sin distracciones, para reconectar con tu yo interior.

Descarga la GUÍA GRATUITA: PLANIFICAR UN VIAJE CONSCIENTE: 5 claves para preparar un viaje de autodescubrimiento

Motivación religiosa

La motivación original del Camino de Santiago era la peregrinación religiosa hasta Santiago de Compostela. 

Hoy día aproximadamente un 40% de las personas que realizan esta experiencia lo hacen con esta motivación, para fortalecer su fe o cumplir con la tradición religiosa.

Por otro lado, también hay quienes lo hacen para cumplir una promesa o un voto. 

Reto físico o deportivo

El siguiente motivo que creemos que también es muy popular es el de reto personal o de superación física. Tener el desafío de completar cientos de kilómetros sin rendirse es motivador si buscas poner a prueba tu resistencia física.

Además, el Camino de Santiago te ofrece una conexión con la naturaleza y el aire libre brutales. Tendrás la oportunidad de pasar días o semanas caminando en un entorno diverso y natural.

Para poder hacer el Camino en las mejores condiciones posibles es muy importante que escojas la mochila adecuada para ti, con la que sientas comodidad.

Ver mochilas de 30L en Decathlon

Ver mochilas de 30L en Amazon

Ver mochilas de 40L en Decathlon

Ver mochilas de 40L en Amazon

Motivación de conexión y comunidad

Hay algo brutal que tiene el Camino de Santiago y es que te permite conocer personas de todo el mundo. Por eso te recomendamos tanto que hagas el Camino de Santiago solo, al menos la primera vez.

Con estas personas podrás (si lo deseas) compartir tu experiencia y vivirla en comunidad.

Motivación histórica y cultural

Cualquiera de los muchos caminos que puedes escoger cuentan con una gran riqueza cultural e histórica. Podrás aprender sobre sus orígenes, sus leyendas y su patrimonio cultural a lo largo del trayecto.

Además, podrás hacer inmersión cultural en la España rural, observar la vida en los pueblos y aldeas y vivir sus tradiciones.

Crecimiento personal y cierre de ciclos

Hacer el Camino de Santiago es una experiencia ideal para tu crecimiento personal, sobre todo si te encuentras en un momento de cierre de ciclo o de etapa.

El Camino te permitirá tomar un respiro de tu rutina, escapar del estrés de tu día a día y de tus preocupaciones cotidianas. Ese espacio que te estarás regalando te puede ayudar a trabajar el duelo por una pérdida o por un cambio importante. Te puede ayudar a procesar lo que necesites y a cerrar capítulos.

El Camino de Santiago es, por tanto, un espacio de autosanación, una excelente forma de cuidar cuerpo, tu mente y tu espíritu.

Fortalecer vínculos

Si hacer el Camino de Santiago solo no te acaba de llamar la atención y decides hacerlo con familiares, pareja o amigos, es bueno que sepas que también te va a ayudar a fortalecer ese vínculo que hay entre vosotros.

Vais a pasar momentos muy buenos, pero también momentos de incertidumbre, momentos donde uno puede y el otro está cansado, momentos donde uno tiene la sensación de que no llegará al destino, pero el otro le anima.

Así que te aconsejamos que si decides hacer el Camino de Santiago en compañía, lo hagas con personas con las que sientas afinidad y con las que te apetezca fortalecer ese vínculo.

De no ser así, te recomendamos que te animes a hacer el Camino de Santiago solo por primera vez. Será mejor conocer allí a personas alineadas contigo, antes que llevarte tu compañía de casa, y allí no poder acabar de disfrutar la experiencia.

Desafío mental

chico haciendo el camino de santiago, camino francés, con su mochila y sus bastones, por qué se hace el camino de santiago

El Camino de Santiago es una experiencia increíble para trabajar la resiliencia y la fortaleza mental. Deberás superar los momentos de cansancio o de dificultad y trabajar la fuerza mental para seguir adelante.

Tendrás cada día el sentimiento de autosuperación, enfrentamiento de miedos e inseguridades, trabajando continuamente tu mentalidad y tu crecimiento personal.

Si has llegado hasta aquí porque te estabas preguntando qué es el Camino de Santiago y por qué se hace, ya habrás visto que hay muchas motivaciones para hacerlo. Lo que le hace prácticamente válido para cualquier persona que esté en un momento de cierta apertura personal, espiritual o religiosa.

Entonces, ¿por qué se hace el Camino de Santiago? Pues es una respuesta muy personal de cada uno. A cada persona que sienta que de alguna forma es una experiencia que les llama la atención, les aconsejamos 100% que lo hagan, pues les va a aportar muchísimo... ¡en tantos ámbitos!

Artículos que te pueden ayudar a integrar el aprendizaje en tu Camino

También puedes encontrar estos libros, y muchos más, suscribiéndote a la prueba gratuita de 30 días de Kindle Unlimited y así poder acceder a más de un millón de libros desde cualquier dispositivo.

O a la prueba gratuita de 30 días de Audible (3 meses si ya eres cliente de Amazon Prime) y acceder a más de 90.000 audiolibros.

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, dónde te vamos a contar todos nuestros viajes en directo:

Instagram

TikTok

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *