¿Es seguro viajar a Indonesia en 2025?
Te estás planteando si es seguro viajar a Indonesia este 2025? Aquí te traemos algunas de las principales recomendaciones oficiales para viajar a este maravilloso país.
Indonesia está formada por un conjunto de 17.000 islas y es uno de los destinos turísticos que más ha crecido en los últimos años. Gran parte de las islas de Indonesia son volcánicas y, en su conjunto, cuenta con una gran riqueza natural y cultural.
La sociedad indonesia se caracteriza por ser, en general, muy amigable con los extranjeros, y por si no estabas al caso, la religión dominante en todas las islas es el islam, excepto en la isla de Bali donde predomina la religión hindú.
Así que muy probablemente si piensas en Indonesia las primeras imágenes que te vienen a la mente son los rituales hindúes y los templos de Bali (a parte de sus playas). Pero no, la mayor parte de la población de Indonesia es de religión musulmana.
Pero, ¿qué hace Bali un lugar tan especial de visitar? La isla de Bali es una isla bonita, rica en naturaleza y en cultura, con unas ceremonias preciosas y, además, es una isla cada vez más internacional. Aunque esta última característica lleva también implícitas una serie de hechos no tan positivos que nos hubiera gustado saber antes de visitar Bali.
Y es que consideramos que Bali de alguna forma está siendo ''colonizada'' por la cultura australiana y occidental, o al menos, algunas de sus zonas más concurridas. Siendo esto. según nuestro humilde punto de vista, bastante perjudicial para la población local de la isla.
Así que si estás pensando en viajar a Indonesia, recomendamos que busques mucho más allá de las principales zonas de Bali.
Y seguramente te estarás preguntando, ¿es peligroso viajar a Bali o a cualquier otro lugar de Indonesia?
¿Qué recomendaciones da el Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajar a Indonesia?
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España en su página dedicada a Indonesia da una serie de recomendaciones muy útiles que te pueden resolver tus dudas si te estás preguntando si es seguro viajar a Indonesia.
¿Cuál es la documentación necesaria para viajar a Indonesia?
Tal como te explicamos en el artículo 8 pasos para preparar un viaje mochilero a Indonesia, es muy importante que tengas en mente toda la documentación que necesitas preparar para poder viajar a Indonesia. El Ministerio de Asuntos Exteriores pone énfasis en que ''las autoridades indonesias son muy estrictas en la aplicación de todas las normativas''.
Así que ten en cuenta que:
→ Deberás tener el pasaporte en vigor con al menos 6 meses de validez y 1 página en blanco disponible.
→ Las exenciones de visado están actualmente suspendidas para los españoles.
→ Y, por tanto, deberás tramitar la VISA ON ARRIVAL. Puedes conseguirla a la llegada o puedes tramitarla online con anticipación. Te contamos como tramitarla aquí.
→ Si vas a visitar la isla de Bali, desde febrero de 2024 es obligatorio abonar una tasa de entrada a Bali de 150.000 IDR (unos 10€ aproximadamente)
¿Cómo es la seguridad en Indonesia?
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España indica una serie de recomendaciones en materia de seguridad que muy probablemente responderán a tu pregunta de si es seguro viajar a Indonesia en 2025.
→ Indonesia se encuentra en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, y eso significa que existe una actividad sísmica importante. Se recomienda seguir las noticias y estar al caso de posibles avisos en caso de desplazarse a Indonesia. Por ejemplo, en nuestra ruta por Indonesia de 45 días en 2024 queríamos visitar el volcán Ijen en la isla de Java, pero estaba cerrado al público por aviso de actividad sísmica.
→ Al encontrarse Indonesia en el nexo entre el Océano Pacífico y el Océano Índico, existe una gran diferencia entre la temperatura y el nivel de agua, dando como resultado una descomunal transferencia de agua que puede generar corrientes marinas muy intensas. Esto supone un peligro para los bañistas, y, por tanto, se recomienda bañarse solo en zonas de baño designadas y supervisadas.
→ La temporada que va de octubre a abril acostumbra a ser una temporada de fuertes lluvias. Es la llamada estación húmeda de Indonesia, caracterizada por lluvias cortas e intensas y, se recomienda seguir las indicaciones y estar informados de posibles inundaciones y deslizamientos de tierra.
→ El Ministerio de Asuntos Exteriores también menciona la gran cantidad de accidentes de tráfico, especialmente frecuentes en motocicletas en las islas de Bali y Lombok. Y recuerda también la importancia de tener en vigor el permiso de conducir internacional si queremos conducir en el extranjero.
→ Y por último, es importante destacar que Indonesia no es un país donde las agresiones violentas sean habituales, pero en los últimos años, con el auge del turismo, se han visto incrementadas las agresiones en las islas de Bali y Lombok.
¿Cómo es la sanidad en Indonesia?
El Ministerio de Asuntos Exteriores señala que a fecha de hoy no hay restricciones sanitarias relevantes en el país. Pero si te estás planteando si es seguro viajar a Indonesia, seguramente te estarás preguntando también como es la sanidad en este país.
Y hay que reconocer que la calidad de los servicios médicos no es muy elevada. Por eso es importante que cuentes con un buen seguro de viaje que te cubra para cualquier imprevisto que pueda surgir y que puedas ser atendido en centros fiables. Nosotros recomendamos los seguros de viaje de IATI. Puedes conseguir un 5% de descuento desde aquí.
También es recomendable que antes del viaje consultes con tu centro de vacunación para que te asesoren sobre las vacunas necesarias y recomendadas para viajar a Indonesia de forma segura. Y ten muy en mente esta recomendación, evita consumir alimentos crudos y bebe siempre agua embotellada.
¿Cuál es la situación de terrorismo en Indonesia?
El Ministerio nos advierte de que ninguna región del mundo está a salvo de posibles actos terroristas. En el caso concreto de Indonesia pide prudencia en los lugares públicos, ya que existe un riesgo bastante alto de amenaza.
¿Es seguro viajar a Indonesia por libre?
Si Indonesia está en tu lista de pendientes y te estás preguntando ¿es seguro viajar a Indonesia en un viaje por libre o sol@? Según nuestra experiencia viajando por Indonesia durante 45 días te podemos decir que sí. Indonesia es un destino fantástico, fácil y seguro para viajar por tu cuenta, vayas solo/a o vayas en compañía.
A ver, hay ciertas recomendaciones, que consideramos que son bastante de sentido común, como por ejemplo:
→ Si es tu primer viaje por libre o solo/a, te recomendamos que comiences por zonas más turísticas, para que vayas adaptándote poco a poco a la nueva cultura. A medida que avances en el viaje o en futuros viajes puedes ir ''atreviéndote'' más y salir de la zona de confort sin problema.
→ Intenta evitar las aglomeraciones, para evitar la exposición a ciertos riesgos.
→ Intenta mantener tu mente abierta y, sobre todo, actúa con respeto por la cultura local. De esta forma, obviamente, evitarás cualquier tipo de conflicto y, además, será un viaje para ti mucho más enriquecedor.
→ Si vas a viajar en barco en trayectos como de Bali a Lombok o islas Gili, infórmate bien del barco que estás contratando, ya que hay algunos que pueden resultar bastante peligrosos. Te contaremos nuestra mala experiencia con el ferry Semaya One en otro artículo. Recuerda que recomendamos reservar tus trayectos de ferry, tren o avión por Asia con 12Go, una herramienta muy práctica que se ha convertido en un imprescindible para nosotros.
¿Cuál es el mejor seguro de viaje a Indonesia?
Ya sabes que creemos que es muy importante que viajes siempre con un buen seguro que te cubra cualquier imprevisto que pueda surgir. Por esto nosotros siempre viajamos con IATI.
De todos los seguros que IATI te puede ofrecer (te los hemos explicado en este artículo) creemos que el mejor seguro de viaje a Indonesia es IATI MOCHILERO.
IATI Mochilero
- Para los más aventureros, que asumen determinados riesgos durante su viaje.
- Duración: hasta 365 días
- Destinos: Europa y Mundo
- Asistencia médica: 500.000€
- Anulación opcional
- Coberturas complementarias básicas: repatriación, equipaje, demoras, cobertura legal.
- Coberturas específicas: un amplio abanico de deportes de aventura, incluye Trekking hasta 5.400mts y buceo hasta 40mts, búsqueda y salvamento.
Prepara tu viaje a Indonesia
→ Contrata tu seguro de viaje IATI aquí.
→ Contrata tu World eSIM aquí.
→ Reserva excursiones y experiencias GetYourGuide aquí.
→ Reserva free tours Guru Walk aquí.
→ Reserva tus traslados 12Go Asia aquí.
Estas entradas te pueden interesar
→ Ruta por Indonesia: itinerario de viaje para 45, 30, 21 o 15 días
→ 8 pasos para preparar un viaje mochilero a Indonesia